Optimización del costo energético y mantenimientos preventivos por medio de sistema Inteligente basados en IA
En términos de eficiencia energética, disminución del consumo de energía y maximización del ahorro energético. El margen de mejora en refrigeración es de entre un 20 y un 40% en consumo de energía.
Reducción de las tareas de mantenimiento, mejorando la optimización del mismo, al implantar un enfoque preventivo y predictivo. El margen de mejora es de un 25% en costes de mantenimiento.
Impacto positivo en la salud de las personas, al garantizar el óptimo estado de conservación de los alimentos, evitando pérdidas de mercancía y reduciendo el desperdicio alimentario.
Cuidado del medio ambiente, minimizando las emisiones de CO2 y reduciendo la huella de carbono gracias al control de refrigeración industrial mediante el software avanzado con inteligencia artificial.
De cada centro, el usuario podrá crear paneles de lectura en tiempo real de todas las variables relacionadas con los activos existentes y de las alarmas correspondientes a ese servicio o activo: Visualización de la sala de máquinas, Cámaras de refrigeración y los servicios a las que estas suministran frio, Salas de ventas con los distintos muebles frigoríficos integración de diferentes protocolos de comunicaciones.
El proceso de optimización permite una gestión de la demanda y de la producción inteligente. Gradhoc es capaz de optimizar instalaciones frigoríficas sin comprometer la seguridad alimentaria. La plataforma despliega alarmas que se activan según fórmulas adaptadas a cada instalación. Fijar temperaturas adaptativas en función de las necesidades, Gestionar encendidos y apagados de los equipos en función de unas determinadas prioridades, Realizar otras actuaciones sobre el funcionamiento de las cámaras frigoríficas.
la plataforma detecta patrones y evidencias que indican inicios de malos funcionamientos. Este análisis continuo del comportamiento de la instalación frigorífica garantiza un mantenimiento proactivo y eficiente, actuando antes de que se produzca el fallo.
La plataforma permite la edición y creación de “dashboards” o paneles de visualización adaptados a cada caso particular por medio de los cuales es posible observar la estructura de consumos energéticos en las diferentes zonas y/o equipos de las instalaciones, el consumo por períodos, y otras variables. Se puede gestionar la facturación y compararla con la estructura de consumos establecida, adelantándose a la factura de la compañía eléctrica y obteniendo el coste real en todo momento.
La plataforma permite el desarrollo de proyectos a medida y su integración con otras variables energéticas e infraestructuras asociadas, distintas de las variables de refrigeración. Agua de red / ACS / Agua fría, Aire comprimido, Climatización comercial, Consumos Eléctricos, Fotovoltaica Gas, vapor, Sistema contra incendios, Ventilación Señales de proceso.
La plataforma dispone de un componente de visualización de datos y gráficas relacionadas con la monitorización de variables y puede representar otros resultados aplicando modelos estadísticos, con las siguientes funcionalidades: Generación de informes predefinidos y ad hoc, tanto en tiempo real como con envío automático programable. Personalización de cuadros de mando con indicadores clave de rendimiento (KPIs) que resumen la información y facilitan la toma de decisiones.